EVALUACIÓN
Al final del proceso, a cada uno de vosotros se os evaluará por vuestro trabajo individual y por vuestra participación en el grupo. Habréis realizado:
1-de manera individual:
-un dossier escrito que recogerá vuestro trabajo correspondiente a las actividades específicas del rol asignado. Algunas secciones las publicaréis en el blog de aula.
-una exposición oral para explicar en clase al resto de los compañeros todo lo que habéis descubierto y aprendido en vuestro proceso de investigación, que formará parte del catálogo virtual del grupo presentado en clase con formato ppt.
2-en grupo:
-el catálogo virtual cuyo formato y diseño global ha de ser únánime, por lo tanto requerirá el consenso entre los miembros del equipo y el equilibrio entre sus partes. Lo publicaréis en el blog de aula.
-la ficha técnica final que contendrá la información definitiva para la placa informativa del jardín, también consensuada entre todos.
A continuación tenéis detallados los aspectos que se van a valorar de vuestro trabajo. Vale la pena que los tengáis en cuenta; será una manera de aseguraros una buena nota.
Como veréis, es fundamental y se premiará:
- vuestro esfuerzo en encontrar y seleccionar el contenido requerido de entre la información ofrecida: trabajo de investigación
-vuestra expresión escrita: gramaticalidad, corrección, propiedad, riqueza del vocabulario, estilo propio
-vuestra habilidad en diseño: estética, claridad, combinación de texto e imagen, rotulación, márgenes, distribución del contenido
-vuestras habilidades informáticas en la creación de un ppt y en la publicación en el blog de aula
-vuestra actitud en el trabajo de grupo
RÚBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO INDIVIDUAL DEL ALUMNO
|
Perfecto 3 |
Bastante bien 2 |
Bien 1 |
Inaceptable 0 |
Puntuación total |
---|---|---|---|---|---|
Contenido
|
Recoge toda la información necesaria sin omitir ningún aspecto relevante. |
Se deja algún aspecto relevante. |
Se deja varios aspectos relevantes. |
El contenido es escaso y no ha profundizado. |
|
Cohesión interna. Buena estructura y claridad de ideas.Buen uso de conectores. | Ideas claras pero inconexas. Poco uso de conectores. | Mera adición de ideas y divagaciones. | Revuelto de ideas y confusión. Ausencia de conectores. |
|
|
Reflexión crítica e ideas originales. | Reflexión crítica. | Poca reflexión crítica. | Mera repetición y copiado de contenido. | ||
Para el Científico |
|||||
Exhaustivo estudio morfológico y taxonómico de la planta. | Buena investigación morfológica y taxonómica. | Mínimo estudio morfológico y taxonómico. | Mala taxonomía y apenas estudio morfológico. | ||
Para el Botánico |
|||||
Abundancia de información de la Antigüedad relacionada con la planta. | Bastante información. | Suficiente información. | Escasa información. | ||
Para el Mitógrafo |
|||||
Abundancia de ejemplos artísticos relacionados con la planta. | Moderado número de ejemplos artísticos. | Pocas obras artísticas aportadas. | Una obra artística aportada. | ||
Ejercicios de Etimología |
Realización completa. Demuestra reflexión. | Realización completa y satisfactoria. | Realización aceptable con algún error. | Algún ejercicio inacabado. Varios errores. | |
Expresión escrita |
Muy bien redactado: con estilo propio y un vocabulario rico. | Buena redacción.Con estilo propio. | Uso limitado del vocabulario. Algunas expresiones agramaticales. | Frecuencia de expresiones agramaticales. Pobreza de vocabulario. | |
No hay faltas ortográficas. | Hay una falta ortográfica. | Hay hasta tres faltas ortográficas. | Hay más de tres faltas ortográficas | ||
Formato y diseño |
Buena combinación de imágenes y texto. Diseño atractivo y original. | Buena combinación de imágenes y texto. | Mera yuxtaposición de texto e imágenes. | Ningún interés por la estética del trabajo. | |
Uso de las nuevas tecnologías. |
Dominio en la navegación en Internet y en el uso de las aplicaciones informáticas. | Sabe utilizar las nuevas tecnologías. | Necesita ocasionalmente ayuda. | Necesita ayuda contínuamente. | |
Exposición oral |
Dominio del contenido. Claridad. Entusiasmo. Provoca interés. | Dominio del contenido. Claridad expositiva. |
Vacilaciónes. Pérdida del interés de la audiencia. |
Confusión total. Provoca desinterés. | |
Se ajusta al tiempo, e incluso desearía más. | Se ajusta al tiempo. | Se excede en el tiempo. | Le sobra tiempo. |
RÚBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO EN EQUIPO
|
Perfecto 3 |
Bastante bien 2 |
Bien 1 |
Inaceptable 0 |
Puntuación total |
---|---|---|---|---|---|
Trabajo cooperativo
|
Han valorado y respetado positivamente los trabajos individuales. Han buscado el consenso, el equilibrio. Su objetivo ha sido el éxito del grupo. |
Han trabajado en equipo muy bien, valorando los trabajos individuales |
Han necesitado ayuda para establecer pautas de trabajo en equipo. |
No ha habido cohesión en el grupo. Se ha trabajado individualmente. |
|
Responsabilidad individual |
Han aportado y explicado su trabajo a los compañeros en los plazos acordados. Han sugerido ideas, mejoras. Han aceptado críticas y cambios. | Han aportado y explicado su trabajo a los compañeros en los plazos acordados. Han sugerido ideas, mejoras. | Han contribuído en el trabajo de grupo aportando su trabajo individual. | Su trabajo ha repercutido negativamente en el del grupo. |
|
Organización y planificación interna |
Han sabido organizarse en el tiempo y en el espacio, tanto en clase como en casa. | Han sabido organizarse en clase. | Han necesitado ayuda para planificar sesiones de trabajo en equipo. | No han mostrado interés por el grupo y han trabajado siempre individualmente. | |
Selección del marterial |
Han sabido seleccionar de entre el material individual, y cohesionar los trabajos individuales con proporción y equilibrio. Presentan un guión de trabajo original. | Hay proporción y equilibrio entre las partes. Han seguido buenos criterios para seleccionar el material. |
Cierta desproporción entre las partes.Falta de criterios para seleccionar el material. |
Mera yuxtaposición de trabajos individuales. |