1- EL NOMBRE DE LAS PLANTAS
La BOTÁNICA es una rama de la BIOLOGÍA y es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas.
1.1)- ¿Qué entiendes por "la etimología de una palabra"? Averígualo.Busca el origen etimológico del término Botánica y del nombre de tu árbol o flor. Averigua cuál es el término utilizado en otras lenguas extranjeras para designarla.
1.2)- Haz un esquema distribuyendo las distintas disciplinas o especialidades de la Botánica en tres grandes apartados o bloques: Taxonomía, Morfología Vegetal y Fisiología Vegetal. Indica el campo de estudio de cada disciplina.
1.3)- Como
buen botánico, para empezar, deberás conocer a Carlos Linneo.
Es un científico del siglo XVIII que en cierta ocasión dijo: "Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas", y dedicó gran parte de su vida a la observación y estudio de los seres vivos.
A partir de la lectura de la biografía de Carlos Linneo, destaca los aspectos de su vida que te hayan parecido más interesantes.
Debes interesarte por su actividad científica. Haz un esquema que recoja su campo de estudio, sus obras, sus investigaciones.
¿Cuál es su aportación científica?
Desde Lineo hasta la actualidad: Explica algunos aspectos de la labor científica de Linneo que hayan sido superados.
Explica los siguientes conceptos: clasificación taxonómica, categoría, taxón y nomenclatura binomial.
¿De qué se ocupan la TAXONOMÍA y la NOMENCLATURA?
¿Qué relación existe entre la Botánica y el latín?
¿Qué sufijos latinos se utilizan para nombrar los taxones siguientes: filum, clase, orden y familia ?
En estos enlaces encontrarás toda la información.
1.4)- Averigua qués es el C.I.N.B. y cuál es su cometido.
1.5)- Ahora puedes entender por qué las plantas tienen un "nombre científico" y un(os) "nombre(s) común(es)". Averigua el nombre científico de tu flor o árbol, y si tiene otros nombres comunes.
2- LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
2.1)- Después de Linneo han existido diversas propuestas de clasificación taxonómica de las plantas; cita las tres más importantes y explica alguna de sus aportaciones.
2.2)- Será interesante ver un esquema que recoja la clasificación taxonómica de tu flor o árbol. Para ello, a partir de su nombre común, averigua la familia a la que pertenece y, de ahí, el resto de taxones en los que se inscribe. Explica los rasgos generales que se atribuyen a cada uno de los taxones a los que pertenece.
Debes especificar el sistema de clasificación que has seguido.
3- MORFOLOGÍA DE LAS PLANTAS
Ahora descubrirás los aspectos relacionados con las características físicas de tu flor o árbol. En cada uno de los siguientes apartados debes trabajar primero desde un punto de vista general, para recordar conceptos, y luego más concretamente, especificando las particularidades descriptivas que encuentres sobre tu planta.
3.1)- Estructura básica de las plantas cormofitas o vasculares:
-tallo: función y organización interna
-yemas: función, morfología, disposición y clasificación
-raíz: función, morfología y tipos
-hoja: función, filotaxis
-flor: función y partes constitutivas
-fruto: definición y morfología
-semilla: definición y morfología
3.2)- Busca información de carácter general sobre las especies que existen de tu árbol, planta o flor.
3.3)- Averigua las condiciones del hábitat en que vive: propiedades del suelo, clima...
4)- EL LENGUAJE DE LAS PLANTAS
4.1)- En la siguiente página web tienes una versión digital del prefacio del libro Classes Plantarum de Carlos Linneo. Seguro que te llama la atención cómo está escrito. ¿Qué lengua crees que es? ¿Por qué utilizó esta lengua para la expresión escrita de sus obras a pesar de ser de Suecia?
4.2)-Hoy en día ¿qué lengua se utiliza en la comunidad científica internacional de manera dominante? Explica los hechos que han conducido a la situación actual. ¿En qué medida afecta, en tu opinión, a otras lenguas, como el castellano?