Las ambigüedades de la Etimología
Α, α

ἀ- (ἀν-): privación | ||||
ἀνά: repetición, intensificación, alteración |
BIOLOGÍA |
MEDICINA |
LENGUA |
GENERAL | |||
anabolismo |
anacusia |
analogía |
anarquía |
|||
anafase |
analgesia |
anáfora |
anacoreta |
|||
anaerobio |
anataxia |
anagrama |
anacronismo |
|||
anamnesia | anadiplosis |
anatema |
||||
anaplasia | anacoluto |
analogismo |
||||
anadípsia |
anástrofe | anafrodita |
||||
anatomía |
analfabeto |
|||||
análisis |
||||||
anaudia |
||||||
analepsia |

Añade la palabra adecuada a las siguientes definiciones. Te pueden ayudar los "otros étimos" que aparecen en el enlace.
- Persona que vive en un lugar retirado:
- Retorno de un órgano a su situación normal:
- Erróneo encuadramiento de costumbres modernas en tiempos pasados:
- Sordera:
- En la multiplicación celular cariocinética, ascensión de los cromosomas hacia su polo:
- Dícese del que se abstiene de placeres sexuales:
- Descomposición o resolución de las partes de un todo:
- Maldición: anatema
- Falta de gobierno en un estado:
- Ser vivo que puede vivir sin oxígeno:
- Inversión violenta en el orden de las palabras:
- Imposibilidad de hablar:
- Raciocinio fundado en la comparación:
- Figura retórica por la que se inicia un verso con la palabra con que termina el anterior:
- Asimilación de las sustancias nutritiva; primera fase del metabolismo:
- Pérdida de la sensibilidad para el dolor:
- Disección de las partes de un cuerpo orgánico:
- Trasposición de las letras de una palabra por la que resulta otra distinta:
- Sed intensa:
- Figura retórica por la que se repite la misma palabra al comienzo de varios versos:
- Recuerdo, reminiscencia:
- Restablecimiento de las fuerzas después de una enfermedad:
- Figura retórica que deja una palabra como aislada:
- Que no sabe las letras del abecedario y no sabe leer:
- Restablecimiento de las partes mutiladas del organismo:
- Relación de semejanza que tienen unas cosas con otras:
Nube de palabras.
Fíjate en las palabras y distínguelas por el étimo del que proceden: a(n)- / ana-.


Completa el crucigrama.
- Horizontales:
- Persona que vive en lugar retirado consagrada a la piedad.
- Figura retórica consistente en repetir la misma palabra al comienzo de frases sucesivas.
- Pérdida de la sensibilidad para el dolor.
- Erróneo encuadramiento de costumbres modernas en tiempos pasados.
- Falta de gobierno en un estado.
- Sed intensa
- Verticales:
- Figura retórica que deja a una palabra como aislada.
- Relación de semejanza que tienen unas cosas con otras.
- Imposibilidd de hablar.
- Asimilación de las sustancias nutritivas.
- Ser vivo que puede vivir sin oxígeno.
- Maldición, excomunión.
- Descomposición de las partes de un todo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

ἀ+χρῶμα: privación + color | ||||
ἄκρος: alto, extremo | ||||
ἀ+χρόνος: privación + tiempo |
MEDICINA |
|
ÓPTICA |
GENERAL |
ARQUITECTURA | |
LENGUA | ASTRONOMÍA | ||
acromacia |
|
acromático |
acrobacia | |
acrotera | |
acróstico |
acrónico |
|
acrocefalia |
|
acromo |
|
acroterio |
|
acrónimo |
|||
acromatosis |
|
acróbata |
|
acrópolis |
|
|
|||
acrofobia |
|
|
ácrono |
|
|
|
|
||
acrodinia |
|
|
|
|
![]() |
||||
acromegalia |
|
|
|
|
|||||
acromía | |||||||||
acropatía |
ACROTERAS | ||||||||
acromatopsia | |||||||||
Nube de palabras.
Distingue las palabras por el étimo del que proceden: a-crom-/ acro-/ a-cron-.


¿Cuál sobra?
1. acrópolis, pólipo, poliorcética, policía:
2. acróbata, acrófobo, acromo, acrocéfalo:
3. policromía, monocromo, acromia, litocromía:
4. cromatología, cromatina, acromasia, cromatocito:
5. sincrónico, acrónico, diacrónico, anacrónico:

Coloca la palabra adecuada en su correspondiente definición.
- Incoloro:
- Persona que hace ejercicios aéreos:
- Confusión de los colores:
- Dicho de un astro, que sale o se pone a la caída del sol:
- Desarrollo desmedido de manos y pies:
- Decoloración parcial de la piel:
- Dícese del cristal o de un sistema óptico que transmite la luz blanca sin descomponerla en sus colores constituyentes:
- Horror o miedo a las alturas:
- Vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras:
- Decoloración parcial de la piel:
- Enfermedad caracterizada por el dolor de las extremidades:
- Ejercicio del acróbata:
- Ciudadela, parte más alta de una ciudad:
- Pedestal de remate en los frontones de las fachadas:
- Deformación craneal:
- Pretil o murete que se hace sobre los cornisamentos para ocultar la altura del tejado y que suele decorarse con pedestales:
- Poema constituído por versos cuyas letras iniciales , medias o finales forman un vocablo o una frase:
- Intemporal:
- Disminución de la pigmentación de la piel:
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License