Κ, κ

Icono IDevice καλός, κάλυξ, χάλιξ
  καλός: bello
  κάλυξ: cáliz
  χάλιξ: cal

 

 

 

 

GEOLOGÍA
  MEDICINA
  BOTÁNICA
  LENGUA
  GENERAL   ARTE
calicógeno
  calicosis
  cáliz
  caligrafía
  calipedia   calípiga
caliza
 
  calicoide
  calígrafo
  calidoscopio    

 
  calículo
  caligrama
  calistenia
   
        caliciforme  
  calitipia    



Icono de iDevice ¿Qué significa?
Averigua el término para cada definición.
       
1. Procedimiento para sacar pruebas fotográficas.

CA LI TI PIA  
2. Que produce cal.

 
3. Arte de escribir con letra bella.

 
4. Cubierta externa de las flores completas.

 
5. Objeto en el que se ven bellas imágenes variables reflejadas en espejos.

 
6. Semejante a un cáliz.

 
7. Gimnasia conducente a la adquisición de fuerza y elegancia en los movimientos.

 
8. Conjunto de brácteas u hojas alrededor del cáliz de una flor.
 
9. Calificativo de Venus para una de sus representaciones estatuarias:"de hermosas nalgas".

 
10. Roca formada por carbonato de cal.

 
11. Arte quimérica de procrear hijos hermosos.

 
12. Enfermedad de las vías respiratorias por la presencia en ellas de sílice.

 
13. Que tiene forma de cáliz.


 
14. Persona que tiene especiales conocimientos de caligrafía.


 
15. Poesía en que la disposición tipográfica representa el contenido del poema.

 
  

Icono de iDevice ¿Sabías qué?

Averigua el nombre para las siguientes imágenes.

 

 


 




 
 

 

  

Icono IDevice καρπός, κάρπος
  καρπός: fruto
  κάρπος: muñeca

 

 

 

MEDICINA
  ANATOMÍA   BOTÁNICA
  ZOOLOGÍA
carpectomía
  carpo
  carpelo
  carpófago
carpitis   metacarpo   Carpología
   
carpoptosis
  carpiano   pericarpio
   
        epicarpio    
        mesocarpio    
        endocarpio
   
        policárpico
   
        monocárpico
   
        acarpo
   
        carpóforo    
        carpófilo
   



 
¿Sabías que...?
 
 
El vocabulario propuesto arriba se distribuye principalmente en estos dos campos semánticos. Fíjate en los dibujos.
 
 
BOTÁNICA










ANATOMÍA

                   
Averigua
Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.


1-Los términos monocárpico y policárpico se refieren al número de huesos que tiene un fruto.

Verdadero Falso


2- La Carpología es una especialidad de la Medicina Anatómica.

Verdadero Falso


3-El carpo es un hueso del esqueleto humano.

Verdadero Falso


4-En una carpectomía, el cirujano realiza una escisión de uno o más huesos del carpo.

Verdadero Falso


5- Los carpelos son hojas modificadas que forman la parte reproductiva de la flor o gineceo, que se convertirá más tarde en el fruto.

Verdadero Falso


6-El pericarpio es la semilla de un fruto, que consta de tres capas, de fuera a dentro: epicarpio, mesocarpio y endocarpio.

Verdadero Falso


7-Tanto la carpitis como la carpoptosis son dos lesiones relacionadas con la muñeca del cuerpo humano.

Verdadero Falso
Icono IDevice κοινός, κενός, καινός
  κοινός:común
  κενός: vacío
  καινός: nuevo

 

 

 

 

 

GEOLOGÍA
  FÍSICA
  MEDICINA
  BIOLOGÍA   GENERAL
  BOTÁNICA
oligoceno
  Cenología   cenofobia
  epiceno
  cenotafio
  fitocenosis
holoceno
      cenosis
  biocenosis
  cenobio
  cenocarpo
 
pleistoceno
          cenogénesis   cenobita
  cenospermia
 
eoceno
          cenotipo
 
     
mioceno
          cenogenia
 
     
cenozoico
         
 
 
 
plioceno                      
paleoceno                      
                       



Nube de palabras.
Distingue las palabras por el etimos de que proceden. Su tamaño te servirá de pista.


Icono de iDevice La parrila.

Busca las palabras que respondan a las siguientes deficiniciones y completa la parrilla.




 



















B




I


O
C
F I
T
O
C E N O S
I
S
N
O

S




I







S












 

1-En los animales, nombre común a los dos sexos:

2-Monasterio, donde se lleva una vida en común:

3-Monumento funerario sin el cadáver:

4-Producción de semillas carentes de embrión:

5-Nombre dado al tipo morfológico primitivo o común del cual derivan todas las formas:

6-Fruto huero, sin semillas:

8-Conjunto de influencias del medio que determinan en los seres vivos de una misma especie ciertas cualidades comunes: BIO CE NO SIS

9-Parte de la Física que estudia el vacío y los modos de producirlo:

10-Temor morboso al vacío o a los grandes espacios vacíos:

11-Evacuación general que disminuye a la vez todos los humores del cuerpo, como la sangría:

12-Que lleva vida en común o conventual:

13-Grupo de vegetales ligados por una dependencia recíproca: FI TO CE NO SIS

 

  

 

¿Sabías que...?

    ERAS GEOLÓGICAS
         
  Eón
Era Período
Época
 
Fanerozoico (542)

Cenozoico o Terciaria (65,5)
Cuaternario
Holoceno (0,01)
  Pleistoceno (2,5)
  Neógeno
Plioceno (5,3)
  Mioceno (23)
  Paleógeno
Oligoceno (33,9)
  Eoceno (55,8)
  Paleoceno (65,5)
  Mesozoico o Secundaria (251)
Cretáceo
 
  Jurásico  
  Triásico
 
  Paleozoico o Primaria (542)
Pérmico  
  Carbonífero  
  Devónico  
  Silúrico  
  Ordovício  
  Cámbrico  
Precámbrico Proterozoico (2.500)
     
Arcaico (3.800)
     
Hadeico (4.570)
     
Icono de iDevice Averigua

El (pre + Cambria, nombre latino de Gales) es la etapa más larga de la tierra y de la que los geólogos apenas tienen datos. Antecede al (Cambria: Gales; donde se identificaron los primeros restos geológicos de este período), período en el que se produjo una explosión de vida con la aparición de muchos grupos de organismos pluricelulares.

En el (φανερός:visible + ζωή:vida), período que llega hasta nuestros días, los organismos vivientes toman formas complejas, evolucionan y se diversifican.

El (παλαιός:antiguo + ζωή:vida) es la era más antigua del , y abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles.

El (μέσος: en medio + ζωή:vida) se encuentra entre la era y la . En ella se desarrollan ampliamente los vertebrados, sobre todo los reptiles, por lo que a esta Era se le llama también la Era de los Reptiles o la Era de los (δεινός:terrible + σαῦρος:lagarto).

El (καινός:nuevo + ζωή:vida) es la tercera y última era del Eón , y es llamado también la Era de los Mamíferos porque, al extinguirse los dinosaurios al final del , aquellos pasaron a ser la fauna nueva característica. En esta era surgieron los primeros primates superiores y el homo sapiens.

La época más antigua de la era es el (παλαιός: antiguo + καινός: nuevo), haciendo alusión a los primeros o más antiguos órdenes de mamíferos que surgieron en esta era.

Durante el (ἕως: aurora + καινός: nuevo) aparecen los órdenes modernos de mamíferos.

El término (όλιγος:poco + καινός:nuevo) alude a la escazez de nuevos mamíferos modernos, después de la avalancha producida en el .

En la época del (μεῖον: menos + καινός: nuevo) se observa una inferior diversificación de los mamíferos con relación a la siguiente época del (πλεῖον:más + καινός:nuevo), pero es en el (πλεῖστος: muchísimo + καινός: nuevo) cuando se consolidó el predominio de estos animales.

El (ὅλος: completo,total +καινός: nuevo) es la última y actual época geológica del período , que arranca desde la última glaciación, y en la que vive la única especie humana, el homo .

  

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License