Las ambigüedades de la Etimología
Υ, υ

ὑπό: debajo | ||||
ἴππος: caballo |
GENERAL |
MEDICINA |
|
MATEMÁTICAS |
|
GEOLOGÍA | |
HISTORIA | LENGUA | ||
hipócrita |
|
hipacusia |
|
hipotenusa |
|
hipocentro |
|
hipogeo |
|
hipocorístico |
hipoteca |
|
hipoglucemia | |
|
|
hipocausto |
|
hipotaxis |
||
hipotesis | |
hipoplasia |
|
|
|
hipogrifo |
|
|||
hipódromo |
|
hipotermia |
|
|
|
|
||||
hípico |
|
hipotrofia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hiposmia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hipotomía |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hipocinesia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hipiatría |
|
|
|
|
|
|
|
|
hipófisis | ||||||||||
hipocondríaco |

Completa:
-
HORIZONTALES:
- Persona que padece una sensibilidad del sistema nervioso con tristeza habitual y preocupación constante y angustiosa por la salud.
- Deficiencia de azúcar en la sangre.
- Suposición de una cosa para deducir consecuencias.
- En la Antigüedad clásica, sistema para caldear las habitaciones con calor por debajo del pavimento.
- Bóveda subterránea donde los pueblos antiguos enterraban sus muertos.
- Animal fabuloso mitad caballo mitad grifo.
- Glándula endocrina situada en la base del cerebro cuya función es el desarrollo del cuerpo.
- Relación de subordinación entre oraciones.
- Nutrición deficiente del organismo.
- Disminución de la sensibilidad auditiva.
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
|
|
|
|
|
H |
|
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
I |
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
P |
|
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
O |
|
|
|
||||||||||
|
|
|
T |
|
|
|
||||||||||
|
E |
|
|
|
|
|
||||||||||
N |
|
|
||||||||||||||
|
|
|
U |
|
|
|
|
|||||||||
|
|
|
|
S |
|
|
|
|
||||||||
|
A |
|
|
|
||||||||||||
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License