el Griego en un clic. SINTAXIS
DATIVO
DATIVO
El dativo griego es el resultado del sincretismo entre un antiguo locativo, un dativo propio y un instrumental. La desinencia de dativo la encontramos en sintagmas preposicionales o en sintagmas nominales y pronominales que pueden desempeñar las siguientes funciones sintácticas:
- predicado
- complemento de un verbo
- predicativo
- aposición
DATIVO COMO PREDICADO
El dativo funciona como predicado en oraciones copulativas expresando la función de poseedor, habitualmente asociada a un sustantivo de persona.
DATIVO COMPLEMENTO DE UN VERBO
Veamos los principales valores semánticos que puede expresar el dativo:
- Ubicación: designando nombres propios de lugar o incidiendo en el reposo y el contacto resultante concluido un movimiento.
- Dirección: dependiendo de verbos de movimiento y con un referente generalmente animado.
- Tiempo: la datación se expresa en dativo con lexemas temporales. También el dativo puede expresar duración.
- Receptor: el dativo designa la entidad animada a la que algo es transferido o a la que se priva de algo.
- Beneficiario-perjudicado: en sintagmas nominales y pronominales, el dativo suele designar entidades animadas. En ocasiones es el contexto quien aclara si la noción expresada por el dativo es de beneficio o de perjuicio. La intencionalidad por parte del agente es frecuente en estos casos de dativo.
- Paciente: el dativo depende de verbos (complemento régimen) o adjetivos que incluyen en su significado una noción de beneficio o perjuicio.
- Poseedor: designa a un ser humano a la que pertenece la entidad designada por otro complemento de la oración.
- Experimentador: designa la persona que percibe o enjuicia el contenido de la oración. Aparece en verbos como δοκεῖ, φαίνεται, μέλει.
- Compañía: designa la entidad animada asociada a otra entidad con la que colabora en el desarrollo de la acción o junto a la que se ve afectada por ella. Con este valor aparece el dativo con verbos (complemento régimen), adjetivos y sustantivos que expresan nociones de compañía o trato y acciones recíprocas.
- Instrumento: designa la entidad (generalmente inanimada y concreta) manipulable con la que un agente voluntario realiza una acción o controla un estado de cosas no dinámico.
- Ej: ἐπιτηδείοις ἀνέμοις χρώμενος εὐπλοεῖ
- Ej: ἐφαπτομένη ῥάβδῳ τὰς μορφὰς ἠλλοίου
- Agente-fuerza: aparece el dativo con verbos en voz pasiva, con los adjetivos verbales o con verbos en activa/ media cuyo sujeto no ejerce control soblre la acción verbal.
- Modo: el dativo designa entidades no concretas a las que se atribuye una cualidad.
- Referencia:
DATIVO PREDICATIVO
El dativo expresa una propiedad de la entidad a la que se refiere el complemento de un verbo.
DATIVO EN SINTAGMAS PREPOSICIONALES