Saltar la navegación

Del rollo al códice.

La tranferencia de textos.

Volviendo ahora a Roma, en el siglo II de nuestra era, los romanos fueron los responsables de un cambio fundamental en el aspecto externo de los libros: se produjo de manera gradual la sustitución del antiguo rollo de papiro por el códice, o cuaderno de hojas de papiro o pergamino unidas entre sí por un mismo lado.

             
 
              Tablillas de cera
 

Este nuevo formato reproducía la forma de las tabillas de cera, tablillas de madera cubiertas de cera y unidas con una correa o broche, usadas durante toda la Antigüedad como soporte de escritura alternativo al papiro, para redactar textos de carácter ocasional, como cartas, ejercicios escolares etc, escritos que, por su finalidad, su pervivencia no se planteaba.

Los romanos extendieron su uso a los documentos legales y dieron el paso de reemplazar las tabletas de cera por hojas de pergamino.

Si bien este cambio fue tímido en el siglo II y fueron sobre todo los textos bíblicos los que se sirvieron del nuevo formato, en el siglo siguiente y, de forma generalizada en el s. IV, la literatura pagana se transmitió mediante el códice, y en especial, de pergamino.

Las ventajas del nuevo libro eran muchas: el pergamino era un material más fuerte, resistente y duradero; por otro lado, el códice era más manejable, más fácil de consultar por la numeración de sus páginas, cabía más texto en él, pues se podía escribir por las dos caras, y la inclusión de un índice al principio lo preservaba de posibles interpolaciones.

                 
          Manuscrito. Biblioteca S.M. de los Reyes        
                   
                   

No cabe duda de que este cambio en la forma de los libros fue decisivo para la conservación de los textos de la literatura clásica pero, al mismo tiempo, precisamente por ese proceso de transferencia de los textos de un formato a otro, mucho se perdió, bien deliberadamente, en el caso de obras o autores cuya lectura no interesara en aquel momento o fueran sometidos a la práctica de la selección para crear antologías o libros escolares, o bien por una cuestión de suerte o azar.

   
   
   
   
   
   

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN:

1- Averigua el número de obras conservadas de los trágicos griegos Esquilo,Sófocles y Eurípides.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0