El alfabeto griego y su transmisión textual
La transliteración. Normas.
En el proceso de traspaso de palabras griegas al alfabeto latino, otro procedimiento a seguir es el de la TRANSLITERACIÓN, que sustituye cada letra griega por su latina equivalente, cuidando rigurosamente que se mantengan los rasgos lingüísticos de cada fonema.
Veamos aquí la tabla:
| Reglas de transliteración |
||||
| Consonantes y vocales | Diptongos | |||
| α | a |
αι | ai | |
| β | b | ει | ei | |
| γ | g | οι | oi |
|
| δ | d | αυ | au |
|
| ε | e | ευ | eu |
|
| ζ | z | ου | ou |
|
| η | e | |
||
| θ | th | |
||
| ι | i | espíritu áspero
|
h |
|
| κ | k | |
||
| λ | l | |
||
| μ | m | |
||
| ν | n | |
||
| ξ | x | |
||
| ο | o | |
||
| π | p | |
||
| ρ | rh | |
||
| ς | s | |
||
| τ | t | |
||
| υ | y | |||
| φ | ph | |||
| χ | ch/kh | |||
| ψ | ps | |||
| ω | o | |||
Observaciones
1- Las letras η y la ω aparecen transliteradas e y o respectivamente con un trazo horizontal encima que indica su cantidad larga.
2- Los acentos se indican tal como se escriben con los caracteres griegos usuales y sobre la sílaba acentuada griega.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0