El alfabeto griego y su transmisión textual
El Renacimiento.
El movimiento humanista.
A partir del siglo XIV tuvo lugar en Italia el movimiento cultural denominado Humanismo caracterizado, entre otros aspectos, por un renovado interés por la Antigüedad clásica.
No fue el de los humanistas únicamente un interés de carácter erudito enfocado al descubrimiento y estudio filológico de nuevos textos clásicos, sino un interés por tomarlos como modelos para sus propias realizaciones y un entusiasmo general por todos los aspectos socioculturales que caracterizaron el mundo antiguo. Se trataba de una manera diferente de aproximarse y conocer la Antigüedad rompiendo con los usos de la Edad Media, período durante el cual la fuerza del Cristianismo había ensombrecido completamente y relegado a ámbitos muy reducidos todo el legado cultural de Grecia y Roma.
Con relación a los textos griegos de esta época debemos mencionar varios aspectos:
|
![]() |
||||||||||
Imprenta. S.Miguel de Los Reyes, Valencia | |||||||||||
|
En ciudades como Venecia, Florencia y Roma se crearon las primeras empresas editoriales y uno de los más importantes editores del siglo XV fue Aldo Manucio, quien, fue el responsable de la primera edición de casi todos los principales autores griegos. La impresión de un texto suponía una labor previa de gran importancia realizada por filólogos colaboradores: búsqueda de manuscritos, comparación entre las distintas versiones, realización de correcciones sobre los textos, redacción de los escolios o comentarios...En ocasiones, realizada la edición impresa, el modelo perdía todo valor, lo cual causó la pérdida de algunos manuscritos.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0