Ejercicios
Actividad 11.
"καὶ τὰς βύβλους διφθέρας καλέουσι ἀπὸ τοῦ παλαιοῦ οἱ ῎Iωνες, ὅτι κοτὲ ἐν σπάνι βύβλων ἐχρέωντο διφθέρησι αἰγέησί τε καὶ οἰέησι· ἔτι δὲ καὶ τὸ κατ᾿ἐμὲ πολλοὶ τῶν βαρβάρων ἐς τοιαύτας διφθέρας γράφουσι".
Heródoto, Historia, V,57,3.
Traducción:
"Antiguamente, los Jonios llamaban a las hojas de papiro pieles, porque entonces, por la escasez de papiro, usaban pieles de cabras y de ovejas. Y todavía aún en mi época muchos de los bárbaros escriben sobres estas pieles".
1- Copia el texto.
2- Señala una palabra que contenga:
-una consonante labial sonora
-una consonante gutural sorda
-una consonante labial aspirada
-una consonante dental sorda
-una consonante silbante
3- Completa las siguientes palabras buscándolas en el texto:
βύ-λου-, -ράφου-ι, οἰέη-ι, -ο-λοὶ, δι--έ-ησι, ἐ-ρέω--ο, -α-έουσι,
4- Indica el nombre de las consonantes que aparecen en las palabras del ejercicio anterior.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0