Saltar la navegación

EL ALFABETO.

Las letras griegas.

En la siguiente tabla aparecen las letras del Alfabeto griego, su nombre y pronunciación.

 

 

Mayúscula
Minúscula Nombre griego
Nombre castellano Pronunciación
Α
α λφα alfa a
Β
β βτα beta
b
Γ
γ γμμα gamma ga,gue,gui,go,gu
Δ
δ δλτα delta
d
Ε
ε ψιλν épsilon
e
Ζ
ζ ζτα dseta
ds
Η
η τα eta
e
Θ
θ θτα zeta
za,ce,ci,zo,zu
Ι
ι ἰῶτα iota
i
Κ
κ κππα kappa
ca,que,qui,co,cu
Λ
λ λμβδα lambda
l
Μ
μ μ mi
m
Ν
ν ν ni
n
Ξ ξ ξ xi
x
Ο
ο μικρν ómicron
o
Π
π π pi
p
Ρ
ρ ῥῶ rho r
Σ
σ/ς σγμα sigma
s
Τ
τ τα tau
t
Υ
υ ψιλν ípsilon
ü
Φ φ
φ fi
f
Χ
χ χ ji
ja,ge,gi,jo,ju
Ψ
ψ ψ psi
ps
Ω
ω μγα omega
o

 

 

Observaciones:

1- υ se lee como la vocal francesa ü.
2- λλ se pronuncia como l.l en catalán.
3- ρ se pronunica como r en castellano: fuerte en posición inicial y suave entre vocales. -ρρ se pronunica fuerte.
4- la sigma tiene dos grafías: σ en posición inicial y en interior de palabra; ς siempre en posición final de palabra.
5- γ delante de γ, κ ,χ suena como ν.
6- ξ, ζ, ψ se pronuncian respectivamente como x, ds y ps.

Vocales y diptongos.

 

En el alfabeto griego se distingue entre vocales de cantidad breve y larga:

 

  • vocales breves: α, ε, ι, ο, υ
  • vocales largas: ᾱ, η, ῑ, ω, ῡ

 

 

Fonemas vocálicos breves.
Fonemas vocálicos largos.

 

 

Los diptongos son los siguientes:

  • αι, ει, οι, υι
  • αυ, ευ, ου, ηυ

Todos son de cantidad larga.

 

Existían también estos otros diptongos con primer elemento largo ᾱι, ηι, ωι pero con el tiempo han desaparecido. Como recuerdo de esta situación fonética encontramos en algunas palabras las formas ᾳ, ῃ, ῳ en las que la iota aparece suscrita y no se pronuncia.

 

 

Observaciones:

1- El diptongo ου se pronuncia siempre como u.
2- Las vocales α, ι, υ cuando son largas pueden llevar sobre ellas el signo - para indicar su cantidad larga.
3- La iota suscrita se escribe iota mayúscula y en la misma linea cuando escribimos con letras mayúsculas.

Consonantes.

 

La siguiente tabla muestra la clasificación de los fonemas consonánticos:

 

 

Oclusivas
Sonoras
Sordas
Aspiradas
Labiales β π φ
Dentales δ τ θ
Guturales γ κ χ
Líquidas λ, ρ
Nasales μ, ν
Silbante σ
Dobles ψ, ζ, ξ

 

 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0