Saltar la navegación

El aumento

Reglas del aumento.

El aumento es una marca distintiva de los tiempos de pasado en Indicativo que precede al tema verbal. Existen dos tipos:

 

  • Aumento silábico: si el verbo comienza por consonante, el aumento consiste en anteponer al tema la vocal -ε.
Ej: λέγω> ἔ-λεγον




  • Aumento temporal: para los verbos que comienzan por vocal o diptongo, el aumento consiste en alargar la vocal inicial.


se alargan : α>η αι>ῃ
αυ>ηυ
ε>η
ει>ῃ
ευ>ηυ
ο>ω οι>ῳ
no cambian: ι, υ, η, ω, ου

Ej: ἀκούω> ἢκου-ον εὑρίσκω> ηὕρισκ-ον αἴρω> ᾖρ-ον

 

 

 

 

Observaciones:

 

1)- Al añadir el aumento silábico, los verbos que empiezan por consonante -ρ la duplican.

Ej: ῥίπτω> ἔρριπτ-ον

 

 

2)- En los verbos con preposición, el aumento se coloca entre ésta y el tema.

Ej: εἰσβαίνω> εἰσέβαιν-ον

 

 

3)- Si la preposición que precede a un tema verbal acaba en vocal, ésta desaparece ante el aumento, excepto ἀμφί, περί y πρό, que la conservan.

Ej: διαβαίνω>διέβαιν-ον περιβαίνω>περιέβαιν-ον προτρέπω>προέτρεπ-ον/προὔτρεπ-ον

 

 

4)-Las preposiciones ἐν y σύν, ante el aumento, recuperan su forma originaria.

Ej: συλλέγω> συνέλεγ-ον ἐγγράφω> ἐνέγραφ-ον

 

 

5)-La preposición ἐκ ante la vocal del aumento toma la forma ἐξ.

Ej: ἐκβαίνω> ἐξέβαιν-ον

 

 

6)- Algunos aumentos irregulares:

Ej: ἔχω> εἶχον ὁράω> ἑώρων
ἀνοίγω> ἀνέῳγον

 

 

 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0