Los tiempos
Temas verbales
Para que sepas contextualizar una forma verbal en el conjunto de su paradigma, lo primero que debes saber es cómo reconocer el tema con que aparece.
TEMAS TEMPORALES
Atendiendo a la categoría de aspecto, que informa sobre el carácter de acción continuada, puntual o acabada del verbo, distinguimos los siguientes temas:
- Tema de presente: para los tiempos de presente e imperfecto. A partir de la enunciación verbal puedes obtener este tema separando la desinencia.
[aumento] tema de presente
[vocal de unión]
desinencia personal
Ej: πείθ-ο-μεν / ἐ-πείθ-ο-μεν
- Tema de aoristo: para el tiempo de aoristo.
aumento
tema de aoristo [vocal de unión] desinencia personal
Ej: διώκ-ω / ἐ-δίωξα
- Tema de perfecto: para los tiempos de perfecto y plusquamperfecto.
[aumento]
tema de perfecto desinencia personal
Ej: ποιεῖ-τε / πεποιήκα-τε
Debes saber que no todas las raíces verbales eran igualmente capaces de expresar los distintos matices de la categoría de aspecto, eso explica que en una misma conjugación verbal encontremos raíces diferentes para los distintos valores aspectuales.
Ej: ἐσθίω, ἔφαγον, ἐδήδοκα
Fijándonos ahora en la categoría de tiempo, además de los temas de presente, aoristo y perfecto, podemos distinguir un tema de futuro que expresa acciones no realizadas.
- Tema de futuro: para el tiempo de futuro.
tema de futuro vocal de unión
desinencia personal Ej: ἀκού-ω / ἀκούσ-ο-μαι
TEMAS MODALES
Se distinguen dos clases de modos:
modos con matiz objetivo:
- Indicativo: que expresa el proceso en sí.
- Imperativo: con el que se da una orden.
modos con matiz subjetivo:
- Subjuntivo:
- Optativo: ambos expresan la actitud intelectual o volitiva del sujeto respecto al proceso.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0