Saltar la navegación

Griego con el ordenador.

1- Instalación de un adaptador de teclado.

Además de aprender a leer y escribir a mano el alfabeto griego, es muy recomendable que aprendas también a escribir Griego con tu ordenador.

 

Debes seguir las siguientes recomendaciones:

1)- Usa una fuente unicode, por ejemplo Palatino Linotype. La tienes por defecto en Windows XP junto con el resto de fuentes.

2)- Usa un Teclado Griego para convertir los caracteres latinos en griegos.

 

Para instalar en tu ordenador un teclado de letras griegas te recomiendo SIBYLLA, una aplicación de Jesús Mª Quílez Bielsa, Proyecto PALLADIUM, un programa de uso libre y fácil de usar que te permitirá escribir Griego en cualquier programa diseñado para Windows (XP or VISTA) y LLiurex.

 

 

Paso a paso:

1-descárgate la carpeta comprimida: ve a este enlace y haz click en el icono que aparece en la parte superior izquierda.

2-descomprime la carpeta.

3-instala el programa haciendo click en el archivo Setup-exe.

4-ahora, te recomiendo que crees un acceso directo en tu escritorio, que te mostrará el logotipo del programa, de manera que puedas abrirlo con mucha facilidad.

5-cada vez que abras el programa, para escribir caracteres griegos, debes hacer click en la tecla "Griego" que aparece en la ventana gráfica del programa. Esta ventana la puedes tener en cualquier lado de tu pantalla.


Usando la aplicación:

1-Abre el programa y haz click en la tecla "Griego", ya puedes escribir en Griego. Cada vez que quieras cambiar de teclado, del griego al latino o viceversa, simplemente haz clik en la tecla F2 y ya está, sin tener que cerrar el programa.

2-Teclas equivalentes: existe una equivalencia fonética entre los caracteres latinos y griegos en el teclado. Sin embargo, hay algunas letras que no tienen correspondencia y debes recordarlas:

ω = w
η = h
ξ = x
ψ = y
χ = j θ = q
ς final = c
ι suscrita = ñ

 

Los acentos:

acento agudo (´)= (´)

acento grave (`) = (`)

acento circunflejo (^) = (^)

 

Espíritus:

áspero: = (

suave: = )

Diéresis: = ¨ 

Apóstrofe: = '

Signo de interrogación: = ;


 

Los acentos, espíritus y diéresis deben ser tecleados antes que la vocal sobre la que aparecen.

Tienes más información disponible en este enlace.

 

 

Imagen tomada de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_rafael/juegos%20olimpicos/ordenador.gif

2- Usando un teclado griego on line.

Esta opción es muy fácil y útil, especialmente si no estás trabajando con tu propio ordenador y tienes acceso a internet.

Escribes directamente con caracteres griegos en la ventana abierta siguiendo las instrucciones que se indican, y luego copias y pegas el texto escrito donde tú quieras.

Estos enlaces te permiten escribir griego así de fácil:

Tecleador de griego clásico, de Juan José Marcos García.

Tecleador de griego clásico, de Iván de Juanes.

3- Activando el Griego Politónico en el sistema operativo de tu ordenador.

Con esta tercera opción tú configuras en tu ordenador el teclado politónico griego (para Windows XP) y puedes usarlo sin descargarte ningún programa.

 

 

Paso a paso:

1- Click en Panel de Control.

2- Click en Opciones regionales de idioma, fecha y hora.

3- Click en configuarción regional y de idioma.

4- Selecciona Idiomas en la caja de diálogo.

5- Click en Botón de detalles.

6- En Servicios Instalados haz click en el botón Agregar..

7- Selecciona Griego en Idioma de dispositivo de entrada.

8- En distribución del teclado, selecciona Griego Politónico.

9- Click en Aceptar..

10- Click en el botón de Barra de Idioma para abrir el cuadro de diálogo.

11- Selecciona Mostrar barra de Idioma en el escritorio.

12- Cierra todos los cuadros de diálogo haciendo click en los botones de aceptar y , finalmente, cierra el Panel de control. En estos momentos, tu ordenador debe tener instalado el teclado de Griego Politónico además del teclado latino.

13-El teclado activo se muestra en la parte derecha inferior de la barra de tareas. Para seleccionar el teclado griego, haz click en el menú de teclado de la barra de tareas y selecciona Griego (EL). Cada vez que quieras cambiar de teclado, simplemente debes elegir en la barra de tareas  EL o  ES.

 

En este tutorial con voz de Pedro Luján puedes eguir las instrucciones perfectamente.

En esta página web de Proyecto Paladium hay una tabla con las equivalencias entre los teclados latino y griego.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0