Saltar la navegación

Reduplicación

Reglas de la reduplicación.

La reduplicación es la marca formal del perfecto en todos los modos. Consiste en anteponer al tema verbal la consonante inicial del mismo con la vocal de timbre ε.

Ej:

ποιέω >πεποίηκα

 

 

Modificaciones fonéticas:

1- Si el verbo comienza por aspirada, φ, θ, χ, se reduplica no la aspirada, sino la consonante fuerte correspondiente π,τ,κ :

Ej:

φονέυω > πε-φόνευκα

θύω > τέ-θυκα

χορέυω > κε-χόρευκα

 

2- Si el verbo comienza por oclusiva seguida de líquida,λ, ρ se repite sólo la oclusiva:

Ej:

κλείω> κέκλεικα

 

3- Por regla general, los verbos que empiezan por vocal, -ρ , una consonante doble o por dos consonantes no sea oclusiva la primera y líquida la segunda, toman el aumento en lugar de la reduplicación:

Ej:

ὁρίζω> ὥρικα

ῥίπτω> ἔρριφα

ψάυω> ἔψαυκα

-στρατεύω> ἐστράτευκα

-γνωρίζω> ἐγνώρικα

 

4- Algunos verbos que empiezan por vocal presentan la llamada reduplicación ática: se antepone al radical la vocal inicial y la consonante siguiente, y a continuación viene la vocal inicial alargada:

Ej:

ἀκούω > ἀκήκοα

ἔρχομαι > ἐλήλυθα

 

5- En los verbos compuestos la reduplicación se coloca entre el preverbio y el radical.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0